La queratosis actínica puede ser la primera etapa en el desarrollo de un cáncer de la piel y, por consiguiente, se la considera una condición precancerosa de la piel. La presencia de queratosis actínica denota una lesión producida por el sol que favorece la aparición de cualquier tipo de cáncer de la piel.
La queratosis actínica evoluciona lentamente, durante años, y suele aparecer en la cara, las orejas, cuero cabelludo, el cuello, dorso de las manos y de los antebrazos, y en los labios. Su aspecto es plano en la piel de la cabeza y del cuello, y un poco abultado en los brazos y las manos. A menudo, la persona presenta más de una lesión de queratosis actínica. Las lesiones no suelen poner a riesgo la vida si se las detecta y trata en las primeras etapas. Sin embargo, si esto no sucede, pueden aumentar de tamaño e invadir los tejidos circundantes y, en muy pocas ocasiones, pueden formar metástasis o extenderse a los órganos internos.
La queilitis actínica es una lesión que aparece en los labios y puede transformarse en un carcinoma de células escamosas.
La exposición al sol es la causa de casi todas las queratosis actínicas. El daño que provoca el sol en la piel es acumulativo, de modo que la más breve exposición se suma a todas las que se experimenten en la vida desde la infancia. Ciertos grupos de personas presentan un mayor riesgo que otras, incluyendo las siguientes:
Algunos cálculos indican que una de cada seis personas desarrollará una queratosis actínica a lo largo de su vida. Los ancianos son más propensos que los jóvenes a desarrollar queratosis actínicas, debido a que la exposición acumulada de sol aumenta con la edad.
El tratamiento específico de la queratosis actínica será determinado por su dermatólogo basándose en lo siguiente:
Si se diagnostica en una etapa temprana, el tratamiento de la queratosis actínica puede incluir crioterapia (congelar la lesión), quimioterapia tópica (medicamentos contra el cáncer) u otros tratamientos.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana