Lucía Ascanio Armada, Ximena Rodríguez Vásquez, Ana Pampín Franco, Dolores Caro Gutiérrez. Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Fundación Alcorcón (Alcorcón, Madrid)
Es un fármaco quimioterápico, que procede de Sterptomyces verticillos, antimitótico que se une al ADN y causa la escisión de su cadena y la eliminación de las bases pirimidínicas y purínicas.
Ataca a los queratinocitos infectados y causa alteración del ADN en las fases M y G2. Inhibe la fijación del ADN, escinde la cadena y altera su metabolismo. También se cree que altera la síntesis de diferentes proteínas, además de causar la apoptosis celular. Debe ser administrada intravenosa, intramuscular o subcutánea, ya que tiene pobre absorción oral. Se metaboliza por vía renal.
Para verrugas resistentes a los tratamientos convencionales. Las verrugas plantares en mosaico presentan una tasa de respuesta del 65% al tratamiento con blemocina intralesional. Se recomienda inyección intralesional de solución de bleomicina al 1%. Más de 65-80% de las verrugas vulgares desaparecen después de 1 o 2 inyecciones de bleomicina. La inyección consiste en 0.1-0.3 ml de 1UI/ml de solución (salina) de bleomicina. La dosis máxima total por sesión es de 2ml. El tratamiento se repite cada 3-6 semanas hasta que las lesiones desaparecen.
Se describe una regresión de los hemangiomas del 50% al 90% al tratarlos con Bleomicina, aunque es cierto que manteniendo una actitud conservadora en el 52.6 % de los pacientes se observa una regresión del 70 % al 100%. Las concentraciones de Bleomicina utilizadas son de 0.2 a 0.4 mg/Kg diluido en solución salina.
Se describe el uso de bleomicina para el Síndrome de Telangiectasia Hemorrágica Familiar a dosis de 1 mg/ml en mucosa nasal bajo anestesia general.
Se administran de 0.5 a 1.0 U / mm3 del tumor. Respuestas completas han sido notificadas en un 72% a 89% de los pacientes. Sin embargo solo se considera como adyuvante para el tratamiento de lesiones cutáneas del melanoma maligno metastásico.
Se describen respuestas del 94 % en el tratamiento de tumores de células basales con bleomicina intralesional.
Tasa de respuesta del 43%.
Con dosis de 0.1 ml de 1% de solución de Bleomicna. Se han descrito respuestas de un 70%
Dos casos descritos de respuesta de 100% con 1.5ml de solución de bleomicina al 1%. Sin embargo, el uso de Bleomicina intralesional para estas patologías no es ampliamente aceptado ya que permanecen fuera de ficha técnica.
La inyección es muy dolorosa y puede precisarse anestesia local o regional. La bleomicina es cara y se degrada con rapidez .La solución de reciente producción se debe dividir en viales de cristal y almacenar a -20ºC.
Embarazo y lactancia: categoría D.
Mujeres embarazadas, niños, pacientes inmunodeprimidos y pacientes con compromiso vascular.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana