Autores: Ana Julia García Malinis. Servicio de Dermatología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid
¿Qué son los fármacos antiandrógenos y cuál es su mecanismo de acción?
Representan un grupo de fármacos que ejercen una acción contra los andrógenos (hormonas sexuales masculinas), bloqueando los receptores de los andrógenos en el interior de la célula diana
¿Qué tipos de fármacos antiandrógenos existen?
• Antiandrógenos esteroideos:
1. Acetato de ciproterona
2. Espironolactona
• Antiandrógenos no esteroideos:
1. Flutamida
2. Bicalutamida
3. Nilutamida
• Inhibidores de la 5-alfa-reductasa:
1. Finasterida
• Agonistas de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH)
• Anticonceptivos orales
¿Qué indicaciones tienen los antiandrógenos dentro de la dermatología?
• Acné
• Hirsutismo
• Alopecia androgenética
• Hidradenitis supurativa
• Seborrea
• Enfermedad de Fox-Fordyce
¿Hay que realizar algún estudio previo a la toma de antiandrogenos?
Sería conveniente realizar un estudio previo (incluyendo la testosterona, la dehidroepiandrosterona-sulfato, la 17-hidroxiprogesterona, la prolactina, la FSH y la LH) en pacientes con hirsutismo significativo, acné y alteraciones menstruales o cualquier paciente con sospecha de hiperandrogenismo de causa no aclarada.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana