Lavarse los genitales, orinar o darse duchas vaginales después de tener relaciones sexuales no evitará ninguna enfermedad de transmisión sexual.
Hay ITS que pueden adquirirse a pesar del uso de preservativo, simplemente por el contacto íntimo de piel con piel.
Sin embargo, el uso constante y eficaz del preservativo sigue representando el método más eficiente de prevenir la mayoría de las ITS y las que tienen mayor repercusión sanitaria.
No sólo se trata de usar el preservativo, sino de usarlo de forma eficaz desde el inicio de las relaciones y del acto sexual.
Al mantener sexo oral también pueden adquirirse ITS, de ahí la importancia de aconsejar el uso de protección tanto en el sexo vaginal, anal y oral.
Una persona infectada por una ITS puede ser totalmente asintomática.
Con una sola relación sexual no protegida se puede adquirir una ITS, las probabilidades aumentan conforme aumenta el número de contactos sexuales y las prácticas son de mayor riesgo.
– Ante la sospecha de una ITS acudir de forma preferente para una valoración y diagnóstico precoz así como abstenerse de tener relaciones sexuales.
– Tener una relación mutuamente monógama a largo plazo con una pareja a quien le hayan realizado pruebas y haya tenido resultados negativos para el cribado de ITS.
– Emplear preservativo de látex de forma correcta y consistente así como diques dentales.
– Promover la vacunación contra el virus de la hepatitis A y B (VHA y VHB respectivamente) en grupos de riesgo, así como la vacunación frente al virus del papiloma humano (VPH).
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana