M. Paula Gutiérrez Támara, Sara Ibarbia Oruezabal, Hernan Borja Consigliere, Elena Del Alcazar Viladomiu, Nerea Ormaechea Perez, Anna Tuneu Valls. Hospital Universitario de Donostia (San Sebastián)
Está indicado fundamentalmente como tratamiento inicial en el acné leve a moderado.
Son medicamentos tópicos derivados de la vitamina A. Se usan en el tratamiento del acné por el efecto que ejercen sobre las células epiteliales.
Los retinoides son comedolíticos y anticomedogénicos. Además tienen efecto antiinflamatorio.
Por otro lado normalizan la queratinización lo que ayuda a mejorar la penetración de otros tratamientos tópicos.
Está indicado para el tratamiento de acné inflamatorio como para acné comedoniano leve a moderado.
Puede provocar eritema, irritación, descamación y prurito. Produce fotosensibilización por lo que se recomienda evitar la exposición solar y la utilización de cremas con FPS.
No se recomienda su uso en mujeres embarazadas o en mujeres en edad fértil que no utilicen anticonceptivos.
Adapaleno (Differine®), Tretinoína (Dermojuventus®, Retirides®), Isotretinoia (Isotrex®)
(se ampliará la información en otro capitulo)
Inhiben el crecimiento del Propineobacterium acnes, bacteria involucrada el la etiología de esta entidad.
Se indica su uso principalmente en acné inflamatorio leve a moderado.
Clindamicina (Clinwas®, Dalacin®, Zindaclin®), Eritromicina(Deripil®, Loderm®, Eridosis®, Euskin®)
Es un medicamento queratolítico que se utiliza de manera tópica para el acné.
Actúa mediante la inhibición del Propionibacterium acnes, bacteria que ha sido implicada en la aparición de acné vulgar. Además, inhibe la queratinización del folículo previniendo la aparición de comedones. También disminuye la hiperpigmentación postinflamatoria ya que inhibe la la tirosinasa, lo que genera una disminución de la respuesta inflamatoria.
Está recomendado para el tratamiento de acné inflamatorio de leve a moderado. Se usa como alternativa en pacientes que no toleran bien el peróxido de benzoílo.
Irritación, escozor y prurito.
Puede utilizarse durante el embarazo (categoría B). Su uso esta aprobado únicamente a partir de los 12 años.
Finacea®, Skinoren®, Zeliderm®, Zelaika®.
Es un compuesto orgánico utilizado para el tratamiento del acné.
Tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y comedolíticas. Tiene la ventaja de que las bacterias no producen resistencias contra este agente.
Está recomendado en el tratamiento de acné inflamatorio leve.
Los efectos secundarios mas frecuentes son irritación local, sequedad, descamación, eritema.
Se debe avisar a los pacientes que puede decolorar el pelo y la ropa.
No existen estudios que valoren la seguridad durante el embarazo.
Benoxygel®, Oxiderma®, Panoxyl wash®, Peroxacne®, Peroxiben®, Solucel® entre otras.
Tiene propiedades antimicrobianas frente a bacterias Gram-positivas y gram negativos.
Además ha sido empleado como agente limpiador ya que remueve los residuos celulares.
Está indicado para el tratamiento de acné inflamatorio leve. Suele utilizarse en conjunto con otros agentes tópicos.
Puede producir irritación en la zona de aplicación. Si hay vello en la zona a tratar, puede que este se vuelva más claro
En el caso de acné leve cuando la respuesta a la monoterapia no es suficiente, o en casos de acné moderado como primera opción.
Las combinaciones de agentes tópicos para el tratamiento del acné suelen ser mas efectivos que por sí solos. Además facilitan el cumplimiento terapéutico y mejoran la tolerancia en los pacientes que precian terapia combinada.
1a. Peróxido de benzoílo + Clindamicina (Duac®)
3a. Eritromicina + Isotretinoína (Isotrex® eritromicina)
3b. Eritromicina + Tretinoína (Loderm® retinoico)
La asociación de un retinoide con un antibiótico se prefiere en el caso de que coexistan lesiones inflamatorias y no inflamatorias.
La asociación entre el peróxido de benzoílo y antibiótico suele ser de elección en acné moderado.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana