Inhibidores de la calcineurina
14 febrero, 2016Leishmaniasis
14 febrero, 20161. Iontoforesis
Carlos Hernández, Javier del Boz. Servicio de Dermatología y Venereología, Hospital Costa del Sol (Marbella, Málaga).
2. ¿Qué es la hiperhidrosis y como se trata?
El mecanismo de la sudoración es esencial para regular la temperatura corporal, pero en algunas ocasiones esta sudoración se vuelve excesiva, dando lugar a lo que se conoce con el término de hiperhidrosis. Se estima que es un trastorno que sufre alrededor del 3% de la población general. La hiperhidrosis puede ser secundaria a diversas patologías o primaria. Esta última tiene un origen desconocido y suele afectar a gente sana, teniendo predilección por ciertas áreas corporales como son las palmas, plantas y axilas.
Numerosos son ya los tratamientos disponibles para tratarla. De primera línea se encuentran los tratamientos tópicos a base de aluminio (cremas, desodorantes,…muchas veces insuficientes), y dentro de los varios tratamientos de segunda línea se encuentra la iontoforesis.
3. ¿Qué es y en qué consiste la iontoforesis?
La iontoforesis es un tratamiento no invasivo especialmente indicado para hiperhidrosis palmo-plantar (aunque ocasionalmente se usa a nivel axilar) que consiste en introducir las manos y/o los pies en unas bandejas llenas de líquido (existen dos modalidades: agua corriente o agua a la que se le añade además una solución anticolinérgica –que ayuda a frenar la sudoración excesiva–). Con la ayuda de unos electrodos se genera una corriente eléctrica en las zonas sumergidas que va a actuar sobre las glándulas sudoríparas sin dañarlas. En el caso de las axilas el mecanismo es similar salvo que se usan unas esponjas humedecidas.
Existen dos tipos de iontoforesis en función de las características de la corriente usada. Así, se dispone de dispositivos con corriente directa (más recomendado para los pies, ya que puede resultar muy dolorosa su aplicación en manos y axilas) y con corriente pulsada (menos molesta su aplicación, lo que la hace más recomendada para tratar manos y axilas, así como para los niños).
4. ¿Por qué mecanismos actúa la iontoforesis?
El mecanismo por el que actúa la iontoforesis es actualmente desconocido. Se cree que produce un bloqueo de los conductos de salida de las glándulas sudoríparas en las capas más superficiales de la piel. También se ha especulado con un efecto electro-químico que frena la actividad excesiva de dichas glándulas. Hay otras teorías que defienden que lo que produce realmente la iontoforesis es una interrupción en el ciclo estímulo-secreción frenando esa secreción excesiva de sudor.
5. ¿Cuántas sesiones de iontoforesis se necesitan para controlar la hiperhidrosis?
El éxito de la técnica depende del equipo usado, de la intensidad de la corriente aplicada y del tiempo de aplicación de dicha corriente. La pauta debe ser individualizada para cada paciente, pero de forma orientativa, la Comisión de Hiperhidrosis de Canadá recomienda realizar de 3 a 4 sesiones de iontoforesis por semana, con una duración de 20-30 minutos cada una utilizando un dispositivo que emita una corriente de 15-20 mA. Según esto se puede lograr el control de la hiperhidrosis en 6-15 sesiones, con una duración del efecto tras la última sesión de entre 2 y 14 meses. Posteriormente son necesarias sesiones de mantenimiento para mantener el efecto con una periocidad que oscila entre 1 y 4 semanas según el paciente.
6. ¿Tiene la iontoforesis efectos secundarios?
Sí, los tiene. Los efectos secundarios de la técnica son habitualmente leves y bien tolerados. Se han descrito:
- Sensación de descargas eléctricas o “cosquilleos”.
- Enrojecimiento.
- Irritación.
- Aparición de vesículas o incluso ampollas en las zonas expuestas.
- Como más graves se destacan las quemaduras y necrosis cutánea, sobre todo en situaciones de mal aplicación de la técnica.
7. ¿Existen contraindicaciones para su aplicación?
Como contraindicaciones para la aplicación de la técnica están:
- El embarazo.
- Ser portador de marcapasos.
- Ser portador de elementos metálicos como prótesis, dispositivos anticonceptivos intrauterinos (DIU), etc.
- En el caso de usar las soluciones anticolinérgicas hay que añadir el glaucoma de ángulo estrecho y las arritmias cardíacas.
8. Véase también
- Anticoncepción no hormonal