Pediculosis
14 febrero, 2016Pioderma gangrenoso
14 febrero, 20161. Peeling químico
Laura Francés Rodríguez, María Leiva-Salinas, Angélica M. Bouret Lebrón, Irene Marín Cabañas. Departamento de Dermatología. Hospital General Universitario de Alicante.
2. ¿Qué es un peeling químico?
La palabra peeling procede del inglés y significa “pelar”. Consiste en un procedimiento en el que se utilizan sustancias químicas queratolíticas corrosivas para la piel, para producir una descamación o exfoliación, y así favorecer la renovación cutánea.
El objetivo del peeling es conseguir mejorar la superficie cutánea envejecida o alterada por patologías inflamatorias consiguiendo una disminución de las arrugas y discromías, una secreción correcta de grasa y una buena consistencia, hidratación y luminosidad.
3. ¿Qué ventajas tiene con respecto a otros procedimientos de rejuvenecimiento?
- Es simple de realizar en una consulta de dermatología: rápido, la mayoría de las veces poco doloroso.
- No precisa anestesia ni ingreso en clínica (excepto los profundos).
- Es un procedimiento más económico que otros procedimientos de resurfacing (como láser ablativo…).
- Tiene un “downtime” (tiempo que impide a la persona realizar sus actividades habituales por efectos adversos del procedimiento) corto.
4. ¿Qué patologías pueden tratarse con peeling?
4.1. Arrugas superficiales
4.2. Cicatrices superficiales
4.3. Acné Vulgar y sus secuelas
4.4. Discromías Pigmentarias (melasma/ léntigos actínicos)
4.5. Queratosis Actínicas
4.6. Queratosis seborreicas
4.7. Acné rosácea
4.8. Estrías
5. ¿Cuáles son las sustancias que se utilizan?
5.1. Alfa-hidroxiácidos (AHA) (glicólico, láctico, cítrico, málico, tartárico)
Están presentes en comidas y frutas (por ejemplo el glicólico se extrae de la caña de azúcar, el láctico de la leche, el málico de la manzana, el tratárico de la uva y el cítrico del limón). De todos ellos, el ácido glicólico es el más empleado. Se utiliza a concentraciones de 40-70%, para realizar peeling superficial. Debe neutralizarse con pulverización con bicarbonato para que finalice su acción y no profundice más de lo deseado en cuanto se observa eritema uniforme facial.
5.2. Beta-hidroxiácidos (BHA) (ácido salicílico)
El ácido salicílico es un ácido soluble en grasa, por lo que es muy utilizado como peeling para pieles acneicas para regular la producción de sebo. Normalmente, se utiliza a una concentración del 20%-30%. Tras su aplicación puede aparecer una capa blanquecina, pero no es escarcha, si no cristalización del ácido. No es necesario neutralizarlo, solo lavarlo con abundante agua y sólo produce un peeling superficial muy suave.
5.3. Ácido tricloroacético (TCA)
Es un ácido que se suele utilizar para realizar peelings medios a una concentración del 30-35%. Su aplicación a esta concentración puede resultar dolorosa, por lo que hay que administrar algún analgésico 30 minutos antes y después proteger las zonas más delicadas con un poco de vaselina, colocar la cabeza elevada en angulo de 45 grados y aplicar el peeling con una gasa comenzando por la frente para con apliación muy controlada para que no caiga a zonas sensibles. Después de varios minutos se hace evidente una capa blanquecina que se produce por la coagulación de las proteínas de la piel llamada escarcha, que permite evaluar la uniformidad de la aplicación. Aunque este ácido tiene una penetración limitada, es aconsejable la neutralización con una gasa empapada en alcohol despues de la aplicación.
5.4. Fenol (ácido carbólico)
El peeling de fenol o ácido carbólico es el peeling más potente que existe y el que más penetra en la piel. Su aplicación va dirigida a la realización de peeling muy profundo: tratamiento de arrugas profundas, fotoenvejecimiento severo y lesiones precancerosas. Es el único peeling que requiere sedación para su realización. Está prohibida la inhalación por parte de embarazadas y contraindicado en pacientes con cardiopatía porque puede desencadenar arritmias cardiacas. A pesar de ser el peeling más eficaz con resultados espectaculares, no se realiza de manera habitual por la complejidad del procedimiento.
6. ¿Qué tipos de peeling existen?
6.1. Superficiales (profundizan hasta epidermis / dermis papilar superior)
Ácido salicílico, alfa-hidroxiácidos (ácido ascórbico, ácido glicólico (hasta el 40%), ácido pirúvico), ácido acético, resorcinol 20%, ácido retinoico y TCA 10-20%. Dióxido de carbono sólido, compuestos azufrados.
6.2. Medios (profundizan hasta dermis papilar profunda)
Glicólico 70%, TCA 20-35%, combinados ( AHA + TCA).
6.3. Profundos (profundizan hasta dermis reticular)
TCA >35%, fenol.
7. ¿Qué factores dependientes del producto tienen que tenerse en cuenta antes de aplicar un peeling?
Además de las características del propio ácido, la potencia y penetración de un peeling depende de los siguientes factores:
7.1. Concentración
7.2. pH de la solución (un ácido potente puede tener un efecto muy débil si está muy tamponado)
7.3. Tipo de formulación (liquido, gel, crema)
7.4. Frecuencia de aplicación, presión al aplicarlo
7.5. Condiciones de la piel previas
7.6. Volumen de ácido aplicado
7.7. Tiempo de permanencia sobre la piel
8. ¿Qué factores dependientes del paciente a considerar antes de aplicar un peeling?
8.1. Grado de daño cutáneo
El peeling no es eficaz cuando las arrugas y el daño actínico es muy profundo, ni tampoco corrige la flacidez cutánea ni el exceso de piel (requieren otros procedimientos de resurficing como láser ablativo CO2, o cirugía).
8.2. Tabaquismo
Retrasa y empeora la cicatrización.
8.3. Expectativas del paciente y salud mental
Hay que explicar al paciente, y que éste entienda los resultados reales que se pueden esperar.
8.4. Salud general
En pacientes con problemas de salud severos hay que evitar el procedimiento.
8.5. Medicación
Por ejemplo, los anticonceptivos orales pueden favorecer la hiperpigmentación, los anticoagulantes orales en peeling profundo pueden favorecer el sangrado…
8.6. Fototipo
Es muy importante saber que los fototipos altos tienen mucho riesgo de hiperpigmentación post-peeling y hay que evitar procedimientos agresivos en ellos.
8.7. Cicatrización
Hay que preguntar sobre antecedentes de cicatrización queloidea.
8.8. Cirugía estética previa
Sobre cicatrices recientes de cirugía no se debe aplicar ningún producto químico.
8.9. Historia de herpes
Para evitar desencadenar un episodio, hay que valorar la profilaxis antivírica.
9. ¿Se puede hacer vida normal después de un peeling?
En los peeling superficiales el paciente presenta un eritema como una quemadura solar que persiste unos 3-4 días, que dura unos 7-10 días con el peeling medio. Posteriormente, empieza la descamación que puede durar unos 3-5 días más. Es muy importante evitar la aplicación de productos agresivos en los días siguientes sobre la piel, una higiene exhaustiva, y una fotoprotección extrema para evitar pigmentaciones no deseadas.
10. ¿Cuáles son las complicaciones del peeling?
Entre las principales complicaciones destacan la reactivación de herpes latente, sobreinfecciones, eritema persistente, eccema seborreico y erupciones acneiformes, quemaduras, hiperpigmentación postinflamatoria y posibilidad de cicatrices.
11. Véase también
- Acné
- Cicatriz, Cicatrización, Cicatriz hipertrófica, Queloide
- Cloasma o melasma
- Herpes simple
- Herpes zóster
- Queratosis Seborreica
- Queratosis Actínicas, Daño solar y Campo de cancerización