Autores: Almudena Nuño González. Servicio de Dermatología, Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles (Madrid)
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Su función es separar nuestro organismo del exterior. Protege contra la deshidratación y contra la penetración en el cuerpo de sustancias potencialmente perjudiciales.
Para entender este modelo sería como un muro, en el que los ladrillos son las células epidérmicas y el cemento los lípidos que se encargan de la cohesión de estas células. Si falla alguno de estos dos elementos tenemos la barrera alterada.
La piel se muestra deshidratada, con sequedad y descamación variable. El paciente va a sentir picor en mayor o menor grado y disconfort.
Muchas patologías cutáneas presentan la barrera cutánea alterada. La dermatitis atópica es el ejemplo típico, pero hay muchas otras. Las ictiosis también tienen alterada la barrera cutánea, la ictiosis vulgar, que es la piel seca en extremo y otras menos frecuentes como la ictiosis ligada al X o las eritrodermias congénitas ictiosiformes.
Los emolientes son sustancias de uso externo capaces de aumentar la hidratación del estrato córneo mediante la formación de una película que limita la evaporación de agua. Además, tienen un efecto calmante y alivian el picor de la piel. Generalmente no contienen ningún producto farmacológico en su formulación.
En todas aquéllas en las que la barrera cutánea está alterada. El ejemplo más claro es la dermatitis atópica. Esta enfermedad se caracteriza por piel seca y brotes de eczema. Reestablecer la barrera cutánea con emolientes ayuda a disminuir los brotes y el picor.
Los emolientes también son útiles, por ejemplo, tras el lavado frecuente de manos o durante la limpieza doméstica. El agua, el jabón y los productos químicos alteran la barrera cutánea. Por lo tanto, devolverle a la piel su manto protector con una sustancia emoliente prevendría el desarrollo de dermatitis de manos.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana