Síndromes Paraneoplásicos P-1
14 febrero, 2016Toxina botulínica
14 febrero, 20161. ¿Qué son los fármacos biológicos?
Son una serie de medicamentos sistémicos, creados en las últimas décadas mediante la tecnología del ADN recombinante. Los tratamientos biológicos en la psoriasis van dirigidos contra citocinas o proteínas de superficie de los linfocitos, que actúan sobre los mecanismos patogénicos de la psoriasis. Constituyen actualmente un tratamiento importante en la psoriasis en placas de moderada a grave.
2. ¿Cuáles son los fármacos biológicos aprobados para la psoriasis?
En la actualidad tenemos 4 fármacos biológicos comercializados en Europa para el tratamiento de la psoriasis. Según su mecanismo de acción se subdividen en dos grupos, los que bloquean el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-alfa), una de las principales moléculas que intervienen en el proceso inflamatorio, que son Infliximab, Etanercept y Adalimumab y un inhibidor de la activación de linfocitos, que es Ustekinumab, un anticuerpo monoclonal que bloquea las IL-12 y IL-23. Existen otros fármacos biológicos que actúan sobre otras dianas que están en distintas fases de desarrollo.
3. ¿Cuándo están indicados estos fármacos en psoriasis?
Los fármacos biológicos tienen indicación en el tratamiento de psoriasis en placas de moderada a grave. Son fármacos de segunda elección y sólo se pueden dar si el paciente no responde, tiene contraindicado o ha sufrido algún efecto secundario importante con al menos dos de los tratamientos sistémicos clásicos de la psoriasis (metotrexate, retinoides orales, ciclosporina A o fototerapia).
4. ¿Qué fármaco biológico elegir?
A la hora de elegir el fármaco, hay que basarse en consensos, que se van actualizando periódicamente, o en publicaciones científicas. Por tanto para la elección del biológico habrá que basarse en la indicación en ficha técnica, la situación clínica y las condiciones del paciente, la experiencia del médico y lógicamente consensuar con el paciente.
5. ¿Cómo se administran los fármacos biológicos?
La vía de administración es variable en cada fármaco. Etanercept, Adalimumab y Ustekinumab se administran mediante una inyección subcutánea, en cambio Infliximab se administra por vía intravenosa. En el caso de la administración subcutánea, tras un adecuado aprendizaje de la técnica de inyección, los pacientes pueden auto-inyectarse el fármaco en su domicilio. En el caso de Infliximab, en el que la vía es intravenosa, el paciente tendrá que acudir a un Hospital de Día para la administración del fármaco y permanecer allí unas horas. La pauta de administración también varía según el fármaco y según la respuesta que tenga el paciente durante el tratamiento. Por regla general en el caso de Etanercept la administración consiste en una inyección subcutánea una vez a la semana. La posología recomendada de Adalimumab es cada 2 semanas. Infliximab se administra en perfusión intravenosa cada 8 semanas y la posología recomendada de Ustekinumab consiste en una dosis administrada por vía subcutánea cada 12 semanas.
6. ¿Qué efectos secundarios se han observado?
Los fármacos biológicos son en general medicamentos bien tolerados y seguros. Tienen como principal efecto secundario molestias locales en el lugar de administración. En el caso de infliximab pueden ocurrir reacciones infusionales. También pueden producir cefalea y sensación de fiebre. Dado que estos fármacos tienen un efecto inmunosupresor, pueden favorecen la aparición de infecciones. Las infecciones bacterianas que se ven con más frecuencia son las urinarias y las respiratorias; y respecto a virus destacan las infecciones por herpes. Además existe un riesgo de reactivación de infecciones latentes, como la tuberculosis, por esta razón es imprescindible la detección de infección por tuberculosis u otras enfermedades infecciosas antes del inicio y durante el tratamiento. Debido al papel importante del sistema inmunitario contra la aparición de tumores, se está controlando el potencial desarrollo de los mismos. Muy raramente pueden aparecer alteraciones analíticas, trastornos neurológicos como esclerosis múltiple, insuficiencia cardíaca, procesos autoinmunes y erupciones cutáneas.
7. ¿Qué precauciones hay que tener con un paciente en tratamiento con biológicos?
Cuando un paciente está en tratamiento con fármacos biológicos se debe tener una serie de precauciones. Es recomendable vacunar a los pacientes antes de empezar, con la vacuna del neumococo que se repite cada 5 años y vacunarse de la gripe de forma anual, así mismo está contraindicada la administración de vacunas que contengan microorganismos vivos como las que se ponen cuando se viaja a un país exótico (vacuna de la fiebre amarilla, etc.), durante todo el tratamiento, incluido un periodo de tiempo tras su finalización. El uso de fármacos biológicos está restringido en pacientes que tienen una neoplasia, si existen antecedentes de cáncer, no estaría totalmente contraindicado el tratamiento biológico, sino que habría que individualizar y valorar el riesgo-beneficio. Sí que se recomienda que se deje un margen de por lo menos 5 años desde que el cáncer ha sido tratado y erradicado. Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo eficaz y en el caso de desear quedarse embarazada debe consultar previamente con su dermatólogo. Los individuos que desarrollen cualquier signo de infección como fiebre, tos, cuadro pseudogripal u otros síntomas como erupción cutánea, sensación de ahogo, hinchazón de pies deben consultar a su médico.
8. Véase también
- Anticoncepción hormonal
- Anticoncepción no hormonal
- Ciclosporina
- Fototerapia. Quemaduras solares
- Psoriasis
- Psoriasis del cuero cabelludo