El problema en los adolescentes reside en que sus conductas son más despreocupadas que las de los adultos y tienen prácticas sexuales sin recordar que existe riesgo, no ya solo de embarazos no deseados, sino de contagio de enfermedades que pueden ser fácilmente curables o bien graves e incluso potencialmente peligrosas. Algunas de estas enfermedades graves son el SIDA, la sífilis, la hepatitis B u otras.
De este modo, recalca que:
1 de cada 4 adolescentes va a padecer una ETS antes de terminar el bachillerato.
Además, informa de que los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 50% de las personas que son diagnosticadas de ETS cada año, y 1 de cada 4 adolescentes porta el virus del papiloma humano.
En este sentido asegura que los factores de riesgo para el desarrollo de las mismas en los adolescentes son:
En este caso, explica que el tratamiento será diferente según la enfermedad en cuestión, siendo fundamental el cambio de hábitos y adquiriendo el adolescente el compromiso de utilizar métodos anticonceptivos del tipo barrera.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana