Es una enfermedad inflamatoria crónica que se caracteriza por la aparición de lesiones escamosas sobre una piel roja.
Aunque pueden aparecer en cualquier parte de nuestro organismo incluidas mucosas y uñas, suelen hacerlo en aquellos lugares donde la piel está muy cerca del plano óseo (codos, rodillas, cuero cabelludo, región sacra, etc.…).
A menudo tiene una expresión variable: desde pequeñas placas, que pueden pasar desapercibidas, hasta lesiones que afectan a toda la superficie corporal (eritrodermia).
Es muy frecuente. Se piensa que afecta al 2-3% de la población, si bien existen diferencias raciales.
Se sigue sin conocer su origen. Hoy día se considera una enfermedad de causa inmunitaria y se conocen algunos causas desencadenantes (infecciones, obesidad, inmunodepresión, tabaco, alcohol, estrés, algunos medicamentos…) que actuarían sobre una predisposición genética.
No necesariamente. Parece establecido que si uno de los progenitores padece psoriasis, la probabilidad de que la padezcan los hijos es 1 de cada 10, mientras que si los dos padres lo son, la cifra aumenta a 1 de cada 3.
No, la psoriasis no se contagia.
6. Si tengo predisposición a padecer psoriasis por antecedentes familiares
No es fácil prevenir la psoriasis, pero pueden tomarse medidas: Evitar la obesidad, el tratamiento adecuado de infecciones, especialmente estreptocócicas, el control metabólico, y suprimir el tabaco y el alcohol contribuyen a evitar su desencadenamiento.
La psoriasis es una enfermedad fácil de diagnosticar por la clínica y por lo tanto no necesita biopsia, pero en algunos casos se puede plantear dudas con otras enfermedades, siendo en ellos aconsejable la biopsia de las lesiones cutáneas.
Sí, es perjudicial, especialmente en las formas palmo-plantares. Sin duda los fumadores tienen un mayor riesgo de padecer psoriasis, especialmente en mujeres, un inicio precoz, una evolución más tórpida y una peor respuesta al tratamiento.
Solo de forma moderada. El alcohol parece influir en la progresión de la psoriasis, siendo directamente proporcional a la cantidad y a la graduación. Este efecto es mucho más notable en las mujeres debido a su peor metabolización del alcohol. Asimismo, su consumo se asocia a una peor respuesta al tratamiento y a la distribución acral de las lesiones. Es preciso considerar que algunos medicamentos indicados en el tratamiento de psoriasis están contraindicados con el consumo de alcohol.
10. Me he enterado de que por padecer psoriasis puedo llegar a tener afectación articular.
La artropatía psoriásica es una de las “comorbilidades” más frecuentes en el enfermo psoriásico. Suele aparecer en el 10% de los pacientes con enfermedad cutánea, sin que existan indicadores absolutos de que esto va a suceder, si bien algunos expertos consideran que la afectación ungueal es un predictor de la misma.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana