El cáncer de piel es el tumor más frecuente del organismo. En las últimas décadas se ha multiplicado por 3 y se prevé que en los próximos años siga aumentando.
Existen diferentes tipos de cáncer de piel :
El carcinoma basocelular y el carcinoma epidermoide suman entre ambos la mayoría de los casos de cáncer de piel. El basocelular es el más frecuente de todos. Afectan a edades más avanzadas, su pronóstico es bueno y la mayor parte son curables cuando se tratan adecuadamente.
El melanoma es más infrecuente, suele afectar a gente más joven y tiene un peor pronóstico. El 90% de las muertes producidas por el cáncer de piel son debidas a este tipo de cáncer,
Las mejores armas para luchar contra el cáncer cutáneo son la prevención y la detección precoz
Evitar la exposición a las radiaciones UV disminuye la probabilidad de desarrollar un cáncer de piel.
Casi todos los cánceres de piel se pueden tratar de forma eficaz si se detectan tempranamente.
La detección precoz se basa en la autoexploración y la visita periódica al dermatólogo
10 CONSEJOS PARA LUCHAR CONTRA EL CANCER DE PIEL:
Buscar siempre la sombra y evitar la exposición solar en verano en las horas centrales del día ( 12-16h)
Llevar ropa que nos cubra, usar sombreros de ala ancha y gafas de sol con cristales con filtros para la radiación UV.
No usar lámparas o cabinas de bronceado.
Evitar las quemaduras solares, sobre todo en la infancia, una adecuada protección solar en los primeros quince años de reduce el cáncer de piel en un 70%. El bronceado no protege de las quemaduras solares.
Usar fotoprotector todos los días del año, incluso los nublados , de factor de protección superior a 30 con protección UVB y UVA . Aplicarlo media hora antes de la exposición y reponerlo cada 2 horas o más a menudo en situaciones de baño, sudoración.
No usar fotoprotectores en niños menores de 5 meses, protegerles con ropa, gorros, sombrillas…
Aunque se use fotoprotector de forma regular se puede sintetizar la cantidad suficiente de vitamina D. También podemos obtener vitamina D de los alimentos o con suplementos vitamínicos..
Explorarnos mensualmente toda la superficie del cuerpo, observando si hay nuevas lesiones o cambios en las que teníamos. Podemos ayudarnos con fotografías previas.
Acudir al dermatólogo si observamos:
Lesiones nuevas con crecimiento rápido, sangrado, inflamación.
Erosiones que no curan en un plazo razonable (tres semanas)
Lunares con Asimetría, Bordes irregulares, distintos Colores en la misma lesión, Diametro grande o una Evolución rápida (Regla del ABCDE).
El dermatólogo realizará revisiones periódicas a aquellas personas de mayor riesgo: antecedentes de melanoma, gran número de lunares, piel clara, exposiciones prolongadas al sol o alteraciones del sistema inmunitario.
Este sitio web almacena cookies en tu ordenador. Estas cookies se utilizan para recopilar información acerca de la forma en que interactúas con nuestro sitio web y recordarlo. Usamos esta información para personalizar y mejorar tu experiencia de navegación y para realizar análisis y recuento de los visitantes, tanto en este sitio web como a través de otros medios. Para obtener más información sobre las cookies que utilizamos, consulta nuestra Política de Privacidad. Si no acepta, no realizaremos un seguimiento de su información cuando visite este sitio web. Se usará una única cookie en su navegador para recordar sus preferencias, no para realizar ningún seguimiento. ConfiguraciónAceptarReclinar
Privacidad & Política de Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Subscribete a nuestra newsletter
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Te has suscrito correctamente
Suscríbete a nuestro boletín
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana