Han recibido varios nombres a lo largo de la historia, pero ahora el nombre más aceptado es el de infecciones de transmisión sexual. Dentro de este grupo de enfermedades se contemplan aquellas transmitidas en una relación sexual no protegida.
La venereología, la ciencia que se encarga del estudio de estas enfermedades, es una disciplina de la dermatología. Desde la Academia Española de Dermatología y Venereología y desde su Fundación, se da información respecto a estas enfermedades con el fin de intentar concienciar sobre su riesgo y posibles complicaciones:
Las enfermedades venéreas o infecciones de transmisión sexual (ITS) son una serie infecciones que se transmiten por el contacto sexual (vaginal, anal u oral) con una persona que padezca o sea portadora una de ellas. También es posible en algunas enfermedades el contagio con el contacto de la sangre, por jeringas contaminadas o la transmisión al feto en el embarazo o parto. Seguir leyendo aquí.
Infección producida por una espiroqueta (Treponema pallidum) que penetra en el organismo a través de soluciones de continuidad de piel y mucosas. Seguir lenyendo aquí
El linfogranuloma venéreo es una infección de transmisión sexual causada por 3 tipos diferentes (serotipos) de la bacteria Chlamydia trachomatis. Seguir leyendo aquí.
La clamidia se trata de una infección generada por la bacteria Chlamydia trachomatis que se contagia a través del contacto sexual con una persona infectada. Seguir leyendo aquí.
La infección gonocócica o gonorrea es una infección de transmisión sexual provocada por la bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae (o gonococo). Seguir leyendo aquí.
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad venérea más frecuente. Existen al menos 30 tipos del virus del papiloma humano con capacidad para infectar la región anogenital. La tasa de infección en población general es muy frecuente pero solo una pequeña parte desarrollará enfermedad producida por este virus. Seguir leyendo aquí.
El VIH pertenece a la familia de los retrovirus, un grupo de virus que se caracteriza por su pequeño tamaño y por tener sólo ARN en su material genético. Seguir leyendo aquí.
Son proliferaciones (crecimientos) epiteliales benignas que aparecen en la piel y mucosas, originadas por la infección por el VPH (Virus del Papiloma Humano). Seguir leyendo aquí.
La comezón anal o prurito anal, es una sensación de picor e irritación alrededor del ano. La piel que rodea al ano es sensible, y la sensación de picor es un signo de que algún factor ha irritado la piel de dicho área. Seguir leyendo aquí.
La pediculosis pubis es una infestación por Pthirus pubis que afecta al área pilosa del pubis, pero también a otras zonas pilosas como la barba, las pestañas, las axilas y la región perianal. Seguir leyendo aquí.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana