Una apuesta por la Teledermatología
1 abril, 2016No todos los fotoprotectores son iguales
4 abril, 2016A las puertas de la primavera llega un problema de salud pública: la exposición a la parafenilendiamina (un tinte para el cuero cabelludo) en usuarios de tatuajes temporales de Henna.
Para acercarnos a este problema contamos con la colaboración del equipo de Dermatología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con gran experiencia en esta cuestión. La Henna es una planta que crece de forma natural en áreas subtropicales y en plantaciones para su explotación en Pakistan e India. Se utiliza desde antiguo como tinte natural, habiéndose detectado incluso en el pelo de momias egipcias. Actualmente su uso está muy arraigado en la cultura hindú e islámica. En España fue prohibida por el emperador Carlos I, por cuestiones de “limpieza religiosa”.
Bandera roja
En sí la Henna natural es bastante segura. Incluso se recomienda en los libros de Dermatología como posible alternativa de tinte capilar a las pacientes sensibilizadas a la parafenilendiamina. Como tinte semi-permanente en piel lampiña, o “tatuaje temporal”, se utiliza tradicionalmente en fiestas hindúes e islámicas dentro de los rituales de cada fiesta. El polvo de la planta se mezcla con agua y se van pintando los motivos artísticos preferentemente en manos y pies. El usuario debe dejar la pasta durante 1 – 4 horas para que se fije el tinte y después desprender la costra seca. El dibujo permanece 2-3 semanas. Pero con la globalización, se oferta a los turistas tatuajes temporales con Henna en las playas (Canarias, Valencia, Alicante, Creta, Túnez, Marruecos, Australia, California …), Pirámides de Egipto, Monte Sinaí , Israel , piscinas de hoteles en Canarias, Tailandia, Singapur, ferias de Estados Unidos, parques de atracciones y hasta algún ayuntamiento ha ofrecido talleres con Henna provocando una epidemia de reacciones cutáneas.
El problema es que cuando se ofertan estos “tatuajes temporales” los usuarios no pueden estar las 2 – 4 horas esperando que se seque el tinte (no se podrían bañar, ni cargar con bolsas o mochilas, subir a la montaña rusa …. ) con lo que los tatuadores en los sitios turísticos adulteran ilegalmente la Henna con Parafenilendiamina: una sustancia de uso industrial y que se emplea en humanos exclusivamente para tinte de cuero cabelludo y cabello con unas concentraciones muy bajas.
Hennas “sin Henna”
Esta Henna adulterada o “Henna negra “ (Black Henna) tarda en secarse 10 minutos, y la Parafenilendiamina puede producir reacciones alérgicas graves cuando se aplica de forma incorrecta. Por otra parte, los pacientes que se han hecho alérgicos a la Parfenilendiamina no podrán teñirse el pelo con los tintes habituales del mercado, no podrán ser peluqueros ni trabajar en determinadas industrias. Aunque la Agencia Española de Farmacovigilancia emitió un aviso sobre esta materia, este ha sido poco divulgado y, en gran medida, desconocido por las autoridades. Lo que aporta la investigación de este grupo es que incluso algunas de las “Hennas negras” ofertadas como tintes temporales ni siquiera contienen Henna, sino que podrían ser tintes industriales.
Legalmente sólo existe la Henna natural, aunque los productores les añaden sustancias y les ponen apellidos.
Dudas habituales ¿Qué tipo de Henna hay y cuál es la más habitual en España?
Legalmente solo existe la Henna, que es la Henna natural (Polvo de la planta Lawsonia inermis). Comercialmente los productores y empaquetadores de Henna le ponen los apellidos que quieran dependiendo de las sustancias que les añadan (tato tintes químicos como naturales), así se puede encontrar “Henna roja” , “Henna naranja” , “Henna ayurvédica”, etc. Por Henna negra se entiende la Henna que contiene Parafenilendiamina, y cuya venta sólo estaría permitida legalmente en Europa como tinte de pelo de cuero cabelludo con Parafenilendiamina a bajas concentraciones. Nunca se sabe la concentración de la Henna negra que utilizan los tatuadores temporales y está prohibido su empleo en la piel lampiña.
¿Son todas tóxicas?
La única que tenemos certeza que es más segura es la natural. Si tiene algún apellido seguro que se le han añadido sustancias, que pueden estar referenciadas o no en la etiqueta. Propiamente en la Henna negra ya sabemos que tiene Parafenilendiamina. Si este producto se encuentra etiquetado, con concentración de menos del 3% y de uso exclusivo como tiente capilar de cuero cabelludo, que después de aplicarlo se aclara, es igual de peligroso que cualquier otro tinte de pelo. Lo que sucede es que estos estándares no se respetan por los tatuadores, lo aplican sobre piel, no sobre el pelo, y aplican unos productos que ellos dicen que es Henna y de los cuales no sabemos qué concentración de parafenilendimina contienen.
¿Cuándo aparece la reacción?
La reacción aparece a las 24 o 48 horas de su aplicación, cuando ya ha terminado la feria o el turista ha vuelto. Nosotros hemos podido conseguir de algunos tatuadores el producto.
Reacción en un niño tres días después del tatuaje. Efectos adversos
El Dr. Borrego, que ha realizado una tesis sobre esta cuestión, alerta sobre las reacciones adversas de la Henna adulterada, como son reacciones ampollosas muy graves en el sitio de la aplicación y una pérdida de del color de la piel que puede durar varios meses. “En algunos casos (pocos) queda cicatriz después de la curación. Incluso alguna enferma que se ha hecho alérgica por la aplicación de un tatuaje temporal ha tenido que ser ingresada en la UVI tras teñirse el pelo con tinte comercial legal”.
Fuente: Dermactual AEDV