Ana Julia García Malinis. Servicio de Dermatología, Hospital Clínico Universitario de Valladolid
Son aquellos productos utilizados para evitar el embarazo que actúan sin alterar el ciclo menstrual femenino. Actúan creando una barrera que evita la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
Es un dispositivo en forma de T, formado por material plástico, metal (cobre fundamentalmente) y un pequeño hilo. Que se introduce en la cavidad uterina. (Existe también un DIU hormonal, que libera progestágenos.)
El DIU actúa modificando la naturaleza de la pared endometrial, evitando paso de los espermatozoides y así el embarazo.
Es el ginecólogo el que introduce el dispositivo en el momento exacto del ciclo menstrual. Posteriormente a la colocación del DIU, hay que comprobar, mediante prueba de imagen, que se encuentra bien situado.
La duración del DIU es de aproximadamente cinco años, pudiendo ser retirado en el momento en que la mujer lo desee
Funda de látex o poliuretano que se coloca sobre el pene en erección, impidiendo el paso de los espermatozoides. La eficacia es de una 95% si se usa adecuadamente.
Debe desenrollarse sobre el pene en erección antes de que haya habido ninguna penetración en la vagina. Y debe retirarse después de la eyaculación cuando el pene se mantiene erecto.
Es el único método eficaz que previene las infecciones de transmisión sexual.
Es una funda fina de un plástico fino (poliuretano, nitrilo o látex) que recubre el interior de la vagina y los genitales externos femeninos impidendo asi el paso de los espermatozoides a la cavidad uterina. Su eficacia ronda entre el 80-95%.
Está formado por dos anillos: uno interior que se coloca dentro de la vagina, y otro exterior que permanece plano y cubre los labios durante el coito.
Aro metálico con una membrana de látex muy flexible que se coloca en el fondo de la vagina, cubriendo completamente el cuello del útero, impidiendo el paso de los espermatozoides. Su eficacia ronda entre un 82 y un 96 %.
El diafragma debe ir asociado con el uso de un espermicida. Se debe colocar antes del coito de dos a seis horas antes, no pudiendo retirarlo hasta pasadas 6-8 horas, nunca más de 24 horas. Antes de cada nuevo coito hay que aplicar más espermicida en el interior de la vagina. Es necesario comprobar la correcta colocación del diafragma antes de cada acto.
Consisten en interrumpir quirúrgicamente el lugar de paso de los óvulos (ligadura de trompas) o de los espermatozoides (vasectomía), con lo que se evita el embarazo. Su eficacia es cercana al 100%.
Con una eficacia muy baja, presentan un elevado riesgo de embarazo y de transmisión de infecciones de transmisión sexual.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana