Recomendaciones realizadas por los miembros del GEIDAC para los pacientes alérgicos a:
METILISOTIAZOLINONA
1.- ¿Qué es este alérgeno?
Es un conservante. Se trata de una sustancia química cuya misión es proteger a un producto (generalmente soluciones líquidas) de la contaminación por agentes infecciosos, especialmente bacterias y hongos. Se emplea desde hace más de 10 años por su alto poder biocida, y ha superado en uso a otros conservantes.
Se puede encontrar con más frecuencia en:
Tiene alto poder sensibilizante y puede presentarse solo o formando parte de la mezcla conocida con el nombre de Kathon-CG (metilisotiazolinona-metilcloroisotiazolinona).
Está legislada la concentración permitida en preparados de aseo personal o cosmético tanto si precisan aclarado como si se aplican directamente sobre la piel. Sin embargo, si está presente en detergentes o productos industriales no existe la obligación de identificarlo como alérgeno en el etiquetado.
Fue introducido como conservante en cosméticos en 2005 pero la sensibilidad aumenta sobre todo por su presencia en productos de limpieza a concentraciones elevadas. La exposición mantenida, repetida o sobre piel dañada facilita la sensibilización.
La exposición solar puede agravar su cuadro por lo que se aconseja usar fotoprotección adecuada:
Denominación internacional INCI: METHYLISOTHIAZOLINONE o 2-METHYL-4-ISOTHIAZOLIN-3-ONE. Con estos términos podrá identificar esta sustancia en el empaquetado o etiqueta de los productos.
2.- ¿Qué productos lo contienen?
3.- ¿Cómo puedo saber si un objeto contiene esta sustancia?
Se trata de un conservante autorizado por lo que lo pueden contener múltiples productos a la venta en supermercado, perfumerías especializadas, oficinas de parafarmacia o en sustancias de uso industrial. Por ello, aconsejamos:
Comprobar la posible presencia de sustancias emparentadas como la bencilisotiazolinona o la octilisotiazolinona que están presentes en muchos productos de limpieza doméstica o de tratamientos de prendas de ropa
4.- ¿Qué puedo hacer para evitar la exposición?
Una vez se haya demostrado una hipersensibilidad a esta sustancia debe evitar el contacto con la misma.
Para ello, lea detenidamente la composición de productos empleados en aseo o limpieza personal así como sustancias presentes en su trabajo habitual.
Recuerde que la palabra “hipoalergénico” es un término a menudo inconcreto, que significa cosas distintas para distintos fabricantes de cosméticos, y que se usa como reclamo publicitario y no como garantía de la ausencia de alérgenos, y por tanto no es fiable, ni le será útil a usted para elegir productos sin isotiazolinonas. Lo mismo se puede decir del “dermatológicamente testado”.
En caso de sospechar una exposición en el ambiente de trabajo comunique su problema al servicio de higiene laboral de su empresa.
Los guantes de goma no le protegen. Puede emplear guantes de vinilo o nitrilo.
5.-¿Qué productos lo pueden substituir?
Cualquier producto que no lo presente en su composición y que contenga otro conservante al que usted no se encuentre sensibilizado.
Recuerde que, aunque usted sea alérgico a esta sustancia, la dermatitis que usted presenta no necesariamente es producida por esta alergia.
Esto es simplemente un texto informativo que no debería prevalecer sobre las indicaciones que le dé su dermatólogo.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana