La Fundación Piel Sana de la AEDV ha recopilado en 5 puntos, las características para ser ciudad dermosaludable.
¿Qué es una Ciudad o Municipio Dermosaludable?
Ciudad o municipio que demuestra sensibilidad y promueve acciones en beneficio de la salud dermatológica.
Objetivo: Mapa de Ciudades Dermosaludables
¿Qué aporta a la dermatología?
¿Cuáles son los 5 requisitos para convertise en ciudad o municipio dermosaludable?
Requisito 1. Creación de un grupo de trabajo entre Técnicos de salud del ayuntamiento y dermatólogos locales
Ejemplos:
Requisito 2. Campaña de Comunicación desde el Ayuntamiento, apoyado por dermatólogos locales y Fundación Piel sana sobre tema dermatológico seleccionado.
Requisito 3. Establecimiento de un “Día Municipal de la Salud Cutánea” que se aprobará como tal en el Pleno (reunión del consejo municipal de los miembros electos del Ayuntamiento o concejales).
Requisito 4. Desarrollo de una Acción Concreta de promoción de la salud de la piel, realizada desde el Ayuntamiento (idealmente perdurable en el tiempo) durante el año siguiente a la solicitud y previo a la concesión del sello.
Requisito 5. Validación proyecto por Fundación Piel Sana AEDV (solicitud previo a inicio).
Las primeras 2 ciudades dermosaludables con sello concedido por la Fundación Piel Sana son: Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla.
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana