Tras el éxito del trasplante capilar, al que al parecer se han apuntado famosos de la talla de José Bono, Iker Casillas o Hilario Pino, comienza a ponerse de moda hacer lo propio con la barba: el vello facial es tendencia, y el implante en esta zona, cada vez más habitual en Nueva York, empieza a pedirse en nuestro país.
Pero, ¿Cómo es el resultado?¿Perdura? ¿Es natural? ¿Cómo se realiza?te aclaramos las dudas.
Sí lo es; en determinadas culturas, un hombre sin barba (por un posible accidente, herida de guerra, etc) se siente desplazado, y el trasplante de pelo a la zona de la barba puede ayudarle, pues ofrece buenos resultados.
En función de la cantidad de pelo que debamos trasplantar y de la zona dadora que elijamos, decidiremos si es mas conveniente para la barba la “técnica de la tira” (una tira de cabello de 1 cm de ancho por 20 cm de largo aproximadamente) o “la técnica FUE” (unidades foliculares de 1, 2, 3 o 4 folículos pilosos, en lugar de muchos a la vez):
Suele extraerse de la zona temporal y cervical, sin embargo podemos obtener pelo de cualquier otra superficie pilosa.
Las características del trasplante en la barba son similares a las del cuero cabelludo:
El pelo trasplantado conserva las características y el ritmo de crecimiento de la zona de donde procede, a pesar de todo, algún estudio bien realizado, evidencia que con el tiempo el pelo se acaba pareciendo al de los otros pelos de la zona donde ha sido implantado.
Desde luego, el pelo trasplantado goza de buena salud y podemos manipularlo de la forma que nos parezca mas conveniente.
Por supuesto, al igual que ocurre con el pelo del cuero cabelludo, para un mejor resultado.
El trasplante de cejas requiere un buen diseño de la zona a implantar y elegir el pelo adecuado, ya que , aunque a simple vista no lo parezca, el pelo de la ceja es algo mas fino que el pelo del cuero cabelludo. Los ritmos de crecimiento del pelo son distintos para el pelo de la ceja y el del pelo trasplantado, que deberá cortarse periódicamente ya que alcanza mayor longitud que el natural de la ceja. Ello no supone ningún inconveniente. Patillas y bigote siguen similar proceso al de la barba, así que pueden trabajarse. Pestañas, en cambio, no son tan habituales, de momento, en nuestro país, aunque en países como Brasil ya se trasplantan con éxito. En lo que se refiere al trasplante de pubis, suele suceder que el pelo trasplantado se expresa como pelo lacio, con lo cual, aplicarle un rizado puede ser conveniente, y también recortarlo a conveniencia. En la actualidad la tendencia es a depilar las zonas genitales, pero el trasplante de pubis tiene una demanda considerable.
El precio de un trasplante capilar para la barba (y otras zonas faciales, como las cejas o el bigote), está entre 3.000 y 6.000 euros; para el cuero cabelludo, entre 4.000 y 8.000 euros (la técnica FUE puede ser más costosa, ya que a pesar de que se implante menos pelo, el tiempo de trasplante es mayor).
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana