Autores: M. Covadonga Martínez-González, Aurora Guerra Tapia, Raquel-Amaya Martínez-González.
En los últimos años la Dermatología Estética está ocupando un lugar importante dentro de la nuestra especialidad médico-quirúrgica. Esto nos puede llevar a preguntarnos múltiples cuestiones de tipo sanitario, social, económico, etc para que acontezca este desarrollo. En este caso vamos a cuestionarnos sobre la relación con el bienestar emocional de las personas. Haciendo alusión al título de este post, nos podemos preguntar:
¿Es importante la Dermatología Estética para mejorar el ánimo y el bienestar de las personas?
La respuesta es afirmativa y aún más podemos responder a esto, no sólo en base a literaturas e investigaciones previas, si no cuando hemos tomando iniciativa en investigar dichos temas y la afirmación a dicha pregunta la hace la población general española en una muestra suficientemente amplia de 770 personas cuando responden al cuestionario DEBIE (Dermatología Estética y Bienestar Emocional).
La piel es el primer aspecto externo de nuestro cuerpo que va a influir en nuestra apariencia y en nuestra imagen corporal, por tanto tiene repercusión directa en nuestro autoconcepto y autoestima. A su vez, el bienestar emocional de las personas está directamente relacionado con dicha autoestima y sabemos que valorar la salud y la calidad de vida de las personas implica tomar en consideración aspectos multidimensionales de su desarrollo, entre otros, físico, social, psicológico y emocional. Por tanto, la salud y el aspecto estético de la piel repercuten en el bienestar emocional de las personas.
Son bien conocidos los problemas de autoestima y sus consecuencias en la calidad de vida que se producen en algunas enfermedades dermatológicas por la alteración en la apariencia y la imagen corporal que producen (acné, cicatrices, vitíligo, rosácea, dermatitis seborreica, atopia, psoriasis). Pero además el cuidado de la piel sana y su belleza/ apariencia, y por tanto la Cosmetología y la Estética, han estado ligadas a la evolución de la sociedad humana desde el inicio de los tiempos (prehistoria- con el manejo de los pigmentos, antiguo Egipto, Grecia hipocrática, Roma, etc).
Para los filósofos clásicos, Platón y Aristóteles, el concepto de “lo estético o cosmético” ya tenía relación con el bienestar, de forma que “lo estético”, sería “aquello que puede ser percibido por los sentidos” y vinculaban esta palabra con la percepción de la belleza y el influjo que ésta ejerce sobre nuestra mente. La evolución de la estética ha continuado hasta la actualidad. Con el aumento de la esperanza de vida, se ha incrementado el interés de la población por prolongar la juventud y dicho concepto de juventud tiene actual significado de belleza, bienestar y autoestima. Por tanto, aquellos tratamientos y cuidados de la Dermatología Estética que aminoran los rasgos que va dejando el paso del tiempo en la piel, repercutirán directamente en el estado de bienestar emocional de las personas.
Esto está ampliamente estudiado en pacientes tras procesos dermatológicos estéticos como los rellenos inyectables para arrugas, toxina botulínica para las líneas de expresión, rejuvenecimiento de la piel con láser y otras fuentes de luz, peelings químicos, mesoterapia y cosmecéutica (o cosmética médica dermatológica) donde se observan generalmente, y de forma significativa, aumento en la confianza en uno mismo, cambios positivos en la vida social y sexual de los pacientes, así como en sus actividades en el tiempo libre y con sus amistades.
Los pacientes que han realizado intervenciones cosméticas dicen sentirse más saludables y más satisfechos con su apariencia, menos ansiosos o depresivos, con mejor bienestar emocional y con más confianza en sí mismos.
Por otra parte, si nos dirigimos a la población general y no a pacientes (datos obtenidos de aplicación del cuestionario DEBIE en 770 persona de la población general española) observamos que existe también una percepción positiva de lo que población espera de la Dermatología Cosmética en su bienestar emocional (incluso consideran que el cuidado cosmético y estético de la piel repercutirá en su éxito laboral).
Podemos concluir que la Dermatología Estética repercute en el bienestar emocional y que por tanto: Dermatología Estética, ánimo y bienestar, son conceptos claramente relacionados.
Fuentes:
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana
Recibirás las últimas noticias de Fundación Piel Sana